Es un dispositivo de atención GRUPAL destinado a personas con discapacidad, especialmente aquellas que presentan necesidades complejas en su desarrollo, que requieren un abordaje integral, interdisciplinario y personalizado. Combina intervenciones terapéuticas con propuestas educativas no escolares.
Principalmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad que no pueden ser incluidos total o parcialmente en el sistema educativo común o en la modalidad de educación especial, debido a la intensidad de sus necesidades de apoyo.
EDADES: A PARTIR DE LOS 6 AÑOS
Los CET cuentan con un equipo interdisciplinario que puede incluir:
Psicólogos/as
Psicopedagogos/as
Terapistas ocupacionales
Fonoaudiólogos/as
Maestros/as de educación especial
Musicoterapeutas, kinesiólogos/as y otros especialistas según necesidad.
Las actividades están orientadas a:
Estimulación y desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales, sensoriales y motoras.
Promoción de la autonomía personal.
Inclusión social y participación comunitaria.
Acompañamiento familiar.
Los CET no forman parte del sistema educativo formal. Sin embargo son una ALTERNATIVA para la ASISTENCIA DIARIA a una INSTITUCIÓN. En algunos casos, los usuarios pueden asistir al CET y, en simultáneo o en alternancia, a una escuela (común o especial), si las condiciones lo permiten.
Sí. La atención en CET está contemplada por la Ley Nacional de Discapacidad N° 24.901, por lo tanto, debe ser cubierta al 100% por obras sociales y prepagas si se cuenta con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Sí. El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un requisito indispensable para acceder a la cobertura del servicio por parte del sistema de salud.
Requiere una Orden Medica con Indicación de CET realizada por el medico tratante particular
Presentación de documentación a la obra social.
Coordinar la admisión con el CET correspondiente.